lunes, 30 de enero de 2012

Software y Hardware

Hardware es todo aquello que es tangible (lo que se puede tocar). Dentro de este grupo está el monitor, el teclado, la computadora / ordenador en si ¨la caja¨ (lo que alberga las tarjetas, el disco duro, la unidad de disquete, etc.). También se incluyen la impresora, la UPS (sistema de Fuerza ininterrumpible), el ratón (mouse), la cámara de video acoplada a nuestro equipo, el micrófono, los cables, conexiones, etc. También se encuentran dentro de esta categoría el modem, el switch, el router, la línea telefónica, etc., que hacen la comunicación a internet posible.

Todo el hardware que hay no puede funcionar si no hay software (programa o programas) que hacen que este trabaje de manera adecuada.
El software hace que una computadora tenga vida y se comporte de la manera que todos conocemos.
Algunos ejemplos de software son:
- Los Sistemas Operativos (S.O.) como el antiguo DOS (Disk Operating System), Windows 95, 98, Milenium, 2000, XP, y Vista.
También hay que tomar en cuenta que hay Sistemas Operativos de Microsoft especial para redes. Otros Sistemas Operativos son el OS/2, el LINUX (en varias versiones) , el UNIX, entre otros.
- Los programas hechos para áreas específicas, como el Word, el PowerPoint, AutoCAD, ORCAD, juegos, programas de antivirus, programas para navegar en Internet, y una infinidad de opciones que se pueden encontrar en internet, etc.
- Algunos pequeños programas que vienen con muchos dispositivos adicionales (hardware) para una computadora como tarjetas de módem, tarjetas de de sonido, etc..
Estos programas son llamados drivers (manejadores) que hacen trabajar la tarjeta con la que vienen en forma correcta entre otros. Como se puede deducir, Software y Hardware deben de funcionar en conjunto para lograr que la computadora realice los trabajos para los que fue creada.

La evolución del Hardware y Software es constante y se pueden ver los progresos en estas dos áreas observando los nuevos productos de Microsoft y Google en el érea de software y de Cisco e Intel en el área de hardware. Las empresas antes mencionadas son sólo un ejemplo de muchas empresas representativas en el mercado.

Es curioso ver cómo en los últimos años se está intentando buscar la paralelización, al menos en lo que al hardware respecta. La época de los microprocesadores mononúcleo ya puede considerarse como el pasado, y hemos entrado en una era en la que no parece que haya fin. Modelos de 2, 4 y 6 núcleos ya están presentes en el mercado, en algunos casos con hyperthreading. Y microprocesadores de 8 núcleos muy pronto. Será Intel quien los lanzará para la plataforma Sandy Bridge EP (en algunos casos también denominada Sandy Bridge E) de alto rendimiento, la cual se situará un escalón por encima de los actuales Sandy Bridge. Ya hemos hablado algo de los EP y del futuro chipset Intel Z68, el que usarán la nueva plataforma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario